

Esta pieza teatral representa un aporte muy importante al teatro contemporáneo Español y mundial. Escrito por el dramaturgo Fernando Arrabal enmarcado en la renovación del teatro en el más inmediato pos-guerra del conflicto civil Español y con otros tres dramaturgos Buero Vallejo, Miguel Mihura y Alfonzo Sastre se formó con Arrabal lo que en la época llamaron "dramaturgos sociales".
Obra que adapta y se refleja a la realidad que vivimos cada uno en nuestro interior, Colombia y el mundo.
Estremecedora sencillez verbal, una crítica ácida, humor negro con un tono de tragicomedia enmarcada en el teatro del absurdo. Diálogos que se convierten en diálogos de niños, balbuceos inconscientes e ingenuas frases “idas “que muestran la condición de víctimas con una imposibilidad de comunicación a un sistema ajeno, superior e inaccesible.
La pieza se desarrolla en un espacio escénico de soledad y aislamiento con una tranquilidad llamémosla “traga saliva “además de fogonazos de vértigo.
Así, esta obra va construyendo unos paralelismos, recurso principal y fundamental de que se sirve Arrabal para mostrar el carácter absurdo y fratricida de la guerra.
No es una denuncia directa pero existe.
“Picnic en el campo de batalla” es un poco eso: Un domingo, una pareja va a visitar a su hijo en el campo de batalla e instala, en medio de un contexto disparatado, que no le es natural, el mantel para una tarde de picnic. “Nosotros no venimos al frente para hacer la guerra —dice el padre del soldado—. Sólo queremos pasar un día de campo contigo, aprovechando que es domingo.”.
En esa superposición de realidades aparentemente irreconciliables está la experiencia estética y, de paso, la postura crítica de la obra.
Es importante aclarar esto pues hay una falsa idea que asocia al teatro del absurdo con “lo que no se entiende”. Por lo menos esta idea no se ajusta a la forma como el elenco de Tecoc abordó la obra de Fernando Arrabal.
En cada escena, en cada diálogo hay una postura clara, una crítica mordaz y lúcida a la guerra. Picnic se parece más al mejor arte pop —que es en sí mismo una crítica al arte tradicional— que a las chapucerías vanguardistas de muchas escuelas de teatro. No en vano, esto no puede ser una casualidad, Fernando Arrabal fue amigo de Andy Warhol.
jueves, 17 de agosto
8:00 pm
viernes, 18 de agosto
8:00 pm
sábado, 19 de agosto
8:00 pm
viernes, 25 de agosto
8:00 pm
sábado, 26 de agosto
8:00 pm
Lugar: Casa Teatro TECOC