

En las ceremonias religiosas de las comunidades negras del litoral pacífico dan cabida a elementos de diverso origen africano, europeo o americano surgidas ya sea: de la tradición oral que reúne y enmascara mitos y deidades africanas o indígenas con imágenes cristianas, de las concordancias de los elementos de celebración -nacimientos, muertes, ritos religiosos, etc, del sincretismo de los instrumentos musicales, del objetivo y ritmo de las danzas, y de las formas y materiales de las artes plásticas que se despliegan en el decorado de los altares. Estas celebraciones recogen ricas expresiones artísticas de la cultura negra y son los momentos en los cuales se pueden percibir “las huellas de africanía” que describía Nina S. de Friedemann como: “sentimientos, aromas, formas estéticas, texturas, colores, armonías, es decir materia prima para la etnogénesis de la cultura negra”. Friedemann y Arocha, entre otros, han señalado la compleja dinámica en los procesos de creatividad y transformación de los sistemas culturales afroamericanos donde ven la presencia y la participación de elementos sincréticos de raíces africanas, europeas e indígenas.
Friday, 13 de September
8:00 pm
Lugar: TECOC Casa Teatro